top of page

8ª edición de la Fiesta de la Chacra

  • Foto del escritor: RAU
    RAU
  • 28 oct
  • 1 Min. de lectura

El pasado 18 y 19 de octubre se celebró en el Centro Educativo Rural de San Jacinto la 8ª edición de la Fiesta de la Chacra, un encuentro que se ha consolidado como una celebración de la identidad rural y la vida en el campo. Ubicada en el kilómetro 56.700 de la Ruta 7, esta fiesta reunió a la comunidad en torno a la música, la gastronomía, las artesanías, los juegos, y una muestra viva de construcciones y herramientas tradicionales de la producción chacarera.


Además del festejo, la Fiesta de la Chacra es también una oportunidad para reconocer y reconectar con el valor de las prácticas agrícolas tradicionales, muchas de las cuales se alinean con los principios de la agroecología. Cultivar en armonía con el entorno, respetando los ciclos naturales y aprovechando los saberes locales, ha sido desde siempre parte de la historia de nuestras chacras.


En ese marco, la Red de Agroecología estuvo presente, reafirmando que la agroecología no es sólo una propuesta técnica o productiva, sino también cultural y ética. Representa una forma de vida que busca cuidar la tierra, los alimentos, el agua así como fortalecer la soberanía alimentaria y construir comunidades rurales más justas y resilientes.

Hoy más que nunca, en un contexto de crisis ambiental y social, la agroecología se proyecta no sólo como herencia del pasado, sino como camino hacia un futuro sostenible.



 
 
 

Comentarios


  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
Mesa de trabajo 3.png

© 2025 - Todos los derechos reservados

bottom of page