top of page

Multiplicación de diversidad de papas en predios agroecológicos.

  • Foto del escritor: RAU
    RAU
  • hace 2 horas
  • 1 Min. de lectura

El pasado viernes 7 de noviembre, productorxs, técnicxs y consumidorxs, nos encontramos en el predio de Gastón Soust para conocer el trabajo que lleva adelante en una coordinación entre el proyecto “Mas Agroecología y Biodiversidad” y el FPTA “Alternativas innovadoras de multiplicación de semilla para mejorar el acceso y disponibilidad de variedades nacionales de papa y diferenciación de un nuevo producto comercial.”


ree

 

Gracias a su generosidad y conocimientos compartidos, junto a las experiencias de otros productores como Juan Piñeiro e investigadores de INIA como Francisco Vilaró y Mariana Arias presentes, logramos conocer los avances significativos en torno al desarrollo de 4 familias botánicas de papa.

 

Luego nos dirigimos al Centro Regional Sur de la Facultad de Agronomía, donde Paula Colnago junto a su equipo de trabajo nos comentó los distintos ensayos de multiplicación de papa en macrotúnel y a campo, partiendo de materiales como esquejes de plantas madre, multiplicación a partir de brotes, semilla verdadera y minitubérculos.

 

La experiencia fue sumamente enriquecedora y de un nivel de intercambio digno de destacar.

 

Para más novedades pueden contactarse con la Red de Agroecología al 098759791.





 

Les esperamos en próximas actividades. Mientras tanto pueden escuchar el podcast: 

QEP 7 - ¿Qué está pasando con las papas en predios agroecológicos? 

En este episodio conversamos con Paula Colnago, Juan Piñeiro, Paco Vilaró y Santiago Caggiani sobre el trabajo de multiplicación de diversidad de papas en predios agroecológicos.


 


Organizado por RAU, FAGRO y UDELAR. Financiado por Unión Europea. Colaboran: INIA, RED de Mujeres Rurales, Red de Huertas Comunitarias y Red de Semillas Nativas y Criollas

 
 
 

Comentarios


  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
Mesa de trabajo 3.png

© 2025 - Todos los derechos reservados

bottom of page